Saltar al contenido
6 claves para crear un Media Kit inolvidable

6 claves para crear un Media Kit inolvidable

This content is outdated, we are currently working on updating it!

Si aún no has creado un media kit, no sabes los beneficios que te pierdes para atraer a anunciantes y marcas.

¿Qué es un media kit y por qué necesitas tener uno?

Se trata de una herramienta para darte a conocer: tu perfil, intereses, tu trabajo y resultados. En definitiva, para dar a conocer tu marca personal y todas tus capacidades  a nivel comunicativo y publicitario.

En él debes explicar tus logros y el potencial para colaborar contigo, como por ejemplo, una acción en redes sociales, aportando datos, información y ejemplos para ser más convincente de cara a la otra parte.

Para los influencers, tener esta herramienta hace mucho más fácil la comunicación con marcas y la obtención de feedback

Ventajas de tener un media kit profesional

Contar con un media kit cuidado y completo te aportará numerosos beneficios, entre otros:

  • Darte a conocer: Es una forma sencilla y llamativa que reúne toda la información necesaria para aquellas marcas que quieran colaborar contigo.
  • Destacar de otros creadores de contenido: Es una herramienta visual que llama mucho más la atención, si creas un media kit con un diseño atractivo.
  • Libertad de creación: Lo puedes crear en multitud de formatos, consiguiendo así un gran diseño que exprese rápidamente lo que quieres.
  • Puedes reutilizarlo: Lo puedes enviar a varias empresas al mismo tiempo, creando así un mayor número de oportunidades.
  • Genera confianza: Los influencers que cuentan con un media kit otorgan seguridad a las marcas, demostrando que tienen la experiencia necesaria y mucho que ofrecer.

Cómo hacer un media kit: 6 claves que debes tener en cuenta

Crea una descripción general

Debes presentarte brevemente, quién eres, qué te hace especial. En este apartado puedes utilizar diferentes elementos para presentar todos los detalles que consideres relevantes de tu perfil.

Mercado en el que actúas

Habla sobre tu tema principal como influencer o tus intereses generales: moda, belleza, restauración, entre otros. Así específicas el nicho al que te diriges, ayudando así a las marcas a conocer si lo que transmites en tus redes sociales corresponde con lo que ellas quieren comunicar.

Estadísticas de social media

En este apartado entra una de las partes más importantes de esta herramientas. En ella debes aportar datos informativos y estadísticos importantes sobre ti. Como por ejemplo, tu target, cantidad de seguidores nuevos y recurrentes, engagement, la media de likes o interacciones en post, etcétera.

Puedes comprobar tu tasa de engagement con webs como instaup.es, aunque Hivency también te la facilita.

Te recomendamos que no pongas datos que no sean relevantes, pon solo aquellos que destaquen realmente para realizar colaboraciones.

Recuerda ir actualizando cada pocos meses los datos de tu media kit, no siempre vas a tener las mismas estadísticas en tus redes sociales.

Ejemplos

Recuerda incluir ejemplos con marcas con las que ya has colaborado anteriormente en tus redes sociales. Deben ser visuales y breves, si son casos de éxito, recuerda incluir los resultados.

Precios y tarifas

Este apartado es opcional, depende de los gustos de cada persona. Puede ayudar a ahorrar tiempo y generar interés.

Llamada a la acción y contacto

No te olvides de cerrar con todas las vías a través de las que pueden contactar contigo. También puedes incluir un código QR que les lleve directamente a tu perfil de Instagram para que vean todo tu trabajo, incitando así a que te contacten o te respondan.

Puedes generar el QR a través de la web qrty.mobi.

Plantillas de media kit

Aunque un media kit puede darse de muchos formatos, nosotros te recomendamos que lo guardes como PDF, ya que es la forma más fácil de hacer llegar la información.

Para quién no se le dé bien el diseño gráfico, vamos a dejar a continuación algunas plataformas en las que se pueden encontrar plantillas ya hechas, en las que solo se debe rellenar con tu información y ponerlo a tu estilo.

Uno de los mejores sitios online para encontrar una plantilla de media kit es Canva, una web para crear tus diseños de forma fácil y rápida.

Otra muy buena opción es Pinterest. Puedes crear pines con plantillas gratuitas para descargar y editar en PowerPoint de forma fácil, que luego se pueden guardar en PDF.

Para los que sí controlan de programas de diseño, con Pinterest, también está la opción de descargar plantilla modificables para Adobe Illustrator o Photoshop. Las plantillas de pago pueden servir para coger inspiración.

Como has podido comprobar, el media kit es tu carta de presentación más importante a la hora de realizar colaboraciones, ya sean gratuitas o pagadas y llamar la atención de las marcas.

Es una muy buena opción para difundir un pequeño resumen de ti, de tus logros y tus intereses. Si aún no tienes un media kit, ¡no dudes en empezar a reunir información y crear el tuyo con todos los trucos que te hemos dado!

Créditos foto portada: Firmbee.com via Unsplah

¡Descubre nuestras soluciones!