El engagement es un término inglés que en español significa “compromiso”. En términos de marketing hace referencia al compromiso que tienen los seguidores de una marca (ya sea una empresa o marca personal). Es decir, mide la calidad de tus seguidores más allá del número, teniendo en cuenta lo que interactúan con tu marca. Tener...
El engagement es un término inglés que en español significa “compromiso”. En términos de marketing hace referencia al compromiso que tienen los seguidores de una marca (ya sea una empresa o marca personal). Es decir, mide la calidad de tus seguidores más allá del número, teniendo en cuenta lo que interactúan con tu marca. Tener un engagement elevado implica conseguir que el usuario se “enganche” al perfil.
La manera de medir el engagement depende de cada red social y de nuestros intereses. Por ejemplo, una marca de ropa puede medir la relación entre sus ventas y seguidores, y un influencer puede medir las visualizaciones o los likes de sus publicaciones. Hay muchos indicadores en los que podemos fijarnos, como visitas a la página web o perfil, número de conversiones, comentarios, likes, suscriptores a una newsletter, entre otros.
Normalmente, cuando tienes un engagement alto, tus seguidores están muy atentos a lo que subes. Les interesa mucho tu contenido y lo demuestran compartiéndolo, con likes, comentarios, mensajes… Incluso hablando sobre ti a su grupo de amigos.
Uno de los mayores retos que tenemos como creadores de contenido, es hacer crecer la comunidad sin perder engagement.
¿Qué podemos hacer para aumentar el engagement?
Conoce a tus seguidores
Si vemos que una cuenta tiene 1000 seguidores puede que pensemos que no son muchos, en cambio, si vemos una sala llena de 1000 personas probablemente nos parezca muchísima gente. Las redes sociales tienden a hacernos olvidar que detrás de cada número hay una persona, pero es importante que hagamos el esfuerzo de tenerlo presente.
Es verdad que si tenemos un gran número de seguidores es imposible conocerlos a todos, pero tenemos que hacernos una idea de que tipo de personas nos siguen. ¿Qué edad tienen de media? ¿Qué les gusta hacer? ¿Qué tipo de contenido consumen más?
Si llevamos nuestra cuenta con cariño y no hacemos “trampas”, lo más probable es que el perfil de nuestros seguidores sea parecido al nuestro (si somos influencers) o al de nuestros clientes (si somos una marca). Si es así… ¡todo va bien!
Pídeles opinión y tenla en cuenta
La mejor manera de conseguir la información que necesitas para conocer de verdad a tus seguidores es… ¡preguntar! No tengas miedo de dirigirte a tus seguidores y hacerles saber que su opinión te interesa. Así podrás conocer sus gustos para crear mejor contenido y aumentar tu engagement.
Responde a sus mensajes y comentarios
Busca siempre un rato para responder a comentarios y mensajes directos. Interactuar contigo personalmente hará que tus seguidores conecten de manera más cercana. Además, pueden sentirse ofendidos si te escriben y no respondes.
Sé constante
Para tener un buen engagement es imprescindible ser constante. Las personas que te siguen probablemente sigan a muchos creadores de contenido más, así que si pasas días sin publicar tardarán muy poco en olvidarte y buscarán otros perfiles a los que seguir. Por eso es tan importante que les mantengas enganchados, y para eso no puedes desaparecer de repente.
Te recomiendo crear un calendario de contenidos para organizarte. Si ves que va a haber una época en la que te va a ser más difícil publicar, puedes dejar tu contenido preparado con antelación. Hay programas como Creator Studio o Canva, con los que puedes programar una publicación para que se suba automáticamente.
Sé original y sorprende
No está mal inspirarnos en el contenido de otras personas para crear el nuestro, pero tenemos que buscar la manera de diferenciarnos de otros creadores de contenido.
Escoger una paleta de colores puede ayudarte a desarrollar un estilo consistente para que, de esta forma, tus publicaciones destaquen a primera vista.
Atrévete a probar cosas nuevas que no hayas visto antes… ¡Quién sabe si terminarás creando una tendencia!
Sé tú mismo
Por último, no olvides ser tú mismo. No pierdas tu esencia y muéstrate siempre tal y como eres. Si lo haces, tus seguidores se sentirán identificados contigo más fácilmente.